Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Un dia estoico: listado de tareas

Dormir en el suelo sin almohada ni colchón. Tomar una ducha fría Sólo beber agua Solo coma alimentos simples y evite el azúcar Completar una tarea que te de vergüenza Leer sobre estoicismo Pase 10 minutos en el memento rmori Dedique 10 minutos a los ejercicios de visualización negativa Pasa una hora en mini-exilio prestando atención a la mente Completa el ejercicio “tiempo de debate” sin perder el control de la situación Establezca una lista de modelos a seguir Completa tres actos de bondad al azar Mira videos espaciales alucinantes en YouTube Aprende tres citas estoicas de memoria Crear un recuerdo recordatorio del memento mori (foto de esqueleto/calavera, etc.) Completa un entrenamiento exigente. Reflexione sobre el día por la noche escribiendo en un diario sobre eventos y lecciones.

Una ausencia tan presente

Hay personas que ya no están en nuestras vidas pero su recuerdo nos inunda. Podemos recordar con absoluta nitidez imágenes, conversaciones, gestos. Esta sensación nos hace dudar de las propiedades de las ausencias y las presencias. Alguien lejano tan presente.

Lidiando con emociones fuertes

Ejemplo de los pasos que hace un escalador ante los nervios y temor que le producen una escalada: Paso 1 – Reconocer: “Bien, esta escalada parece aterradora. Mmm. Sintiéndome... un... poco... nervioso...” Paso 2 – Aceptar: “Está bien, esto es normal. Estos sentimientos son parte del proceso”. Paso 3 – Investigar: "¿Cómo se siente? Bueno... Siento la boca seca. Mis palmas están sudorosas. Mi ritmo cardíaco está alto. Siento un poco de náuseas. Me siento pequeño y tranquilo”. Paso 4 – Desapego: "Déjalo pasar. Estos sentimientos pasarán, tú no eres estos sentimientos. Son temporales. Es hora de escalar."

Imaginar escenarios negativos

Una de las formas más eficaces de prepararse es imaginar escenarios negativos que pueden suceder. Lo que buscamos es mejor nuestra respuesta a esos posibles eventos. Queremos eliminar las sorpresas, los impactos. No importan tanto los eventos sino como nosotros reaccionamos a ellos.

Virtudes estoicas

 Cuatro habilidades que debemos cultivar: 1) Sabiduría: comprender el mundo que nos rodea. Ser hiperrealista. Tener pensamiento estadístico. Comprender los sesgos cognitivos. 2) Justicia: tratar a los otros en forma amable y considerada. 3) Fortaleza: soportar la adversidad con valentía. Ser resiliente. No poner excusas ni asignar culpables. Coraje para defender lo que creemos. Estar a la altura de los desafíos. Tener determinación y resistencia. Manejar la incomodidad, salir de nuestra zona de confort. 4) Templanza: dominio propio, disciplina y constancia. No sobre reaccionar. Ser capaz de decir no. No lastimarse. Ser ecuánime. Tener habitos. Comprometernos con nuestras metas.

Felicidad

1) Nunca tomemos una decisión que no podamos sostener. Nadie puede ser feliz si debe convivir con decisiones insostenibles. 2) Todos hemos atravesado momentos difíciles y llevamos heridas que no siempre sanarán. No dejemos que las sombras del pasado oscurezcan el presente. 3) No debemos estar con alguien solamente para llenar un vacío. Estemos con alguien cuando solos con nuestros vacíos podamos sentirnos bien. 4) No creamos que ser felices es estar completos. 5) Vivamos de modo tal que podamos mirar hacia adentro sin sentir vergüenza de quienes somos. 6) Hay cosas imperdonables. Trabajemos para eximir aquellas que sí podemos perdonar. Y jamás estemos con alguien a quien no podamos perdonar. 7) Así como no todos los amores merecen ser vividos, no todas las batallas merecen ser libradas. Hay batallas que conviene ceder, aun teniendo razón, porque para ser feliz a veces es preferible tener paz y no razón. 8) No todos los deseos pueden cumplirse. Por eso, no nos aferremos a ilusiones impo

El después de la emoción

El deporte te expone a sentir emociones negativas cuando no obtienes los resultados por los cuáles trabajaste. Es imposible que no este la bronca, la frustración, el dolor. Lo que cuenta es como salís de eso, como lo transformas.

Preguntas antes de crear tu empresa

1. La cuestión de la ingeniería: ¿Puedes crear tecnología punta en lugar de mejoras incrementales? 2. La cuestión de los tiempos: ¿Es el momento adecuado para crear tu empresa? 3. La cuestión del monopolio: ¿Vas a empezar con una cuota de mercado pequeña o grande? 4. La cuestión de las personas: ¿Tienes el equipo adecuado? 5. La cuestión de la distribución: ¿Tienes un modo no sólo de crear sino de distribuir tu producto? 6. La cuestión de la durabilidad: ¿Puedes defender tu posición en el mercado a diez y veinte años vista? 7. La cuestión del secreto: ¿Has identificado una oportunidad única que el resto no ve? Peter Thiel

Competencia y monopolio

No hay que competir, hay que construir monopolios. Si competís, siempre se irán licuando los márgenes producto de la misma competencia. Si construís un monopolio, vos impones los precios. Empezás a ser un monopolio cuando superas por 10X a tus competidores.